Comunicación y Género
- Detalles
- Escrito por: Carlota Coronado Ruiz
- Categoría de nivel principal o raíz: Alumnos/as
- Categoría: Comunicación y Género
- Visto: 12
{youtube}https://youtu.be/O6Br5nhZgfI?si=GPKHMLMoOQd3h7-q{/youtube}
GRUPO DE TRABAJO: Daniela Cabrero Campos, Lucía Pedraza Franco, Héctor Moreno López y Andrea Muñoz
Este trabajo trata de enfocar el twerking desde una perspectiva de género y relacionarlo con
el empoderamiento femenino. El twerking es una expresión corporal que ha trascendido su
origen cultural para convertirse en un fenómeno global.
Para poder contar con la perspectiva de personas relacionadas con el mundo del twerking
hemos visitado la academia de baile “The Revolution Place”, donde entrevistamos a las
profesoras de baile Naga (profesora de técnica del twerking y acrobacias), Hidra (bailarina),
Miren Edurne (profesora de Twerking básico, medio y danza oriental) y al profesor y
propietario de la academia, Jack Gómez (profesor de twerking a todos lo niveles, reggaeton,
acrobacias).
Intenciones
Este trabajo ha tenido como objetivo analizar el twerking desde una perspectiva de género,
donde hemos visto toda su relación con el empoderamiento femenino. El twerking es un
tema bastante tabú en nuestra sociedad. Entendido como una forma de expresión corporal,
ha sido objeto de numerosas críticas desde que comenzó a visualizarse en las redes
sociales, donde muchas personas lo consideran controvertido e incluso obsceno. A pesar
de ello, su práctica ha ganado muchísimos adeptos y fans y ha comenzado a valorarse
como la herramienta que es de empoderamiento y de expresión personal.
Además, para enriquecer nuestro análisis, buscamos incluir diferentes perspectivas de
personas vinculadas al mundo del twerking (en concreto de los profesores de la escuela).
Por ello, visitamos la academia de baile “The Revolution Place”, donde realizamos
entrevistas y observaciones para profundizar en nuestra comprensión de este fenómeno
desde la experiencia directa de quienes lo practican y lo enseñan.
- Detalles
- Escrito por: Carlota Coronado Ruiz
- Categoría de nivel principal o raíz: Alumnos/as
- Categoría: Comunicación y Género
- Visto: 10
{youtube} https://youtu.be/xg6o6yzJRE0{/youtube}
Grupo formado por: Sandra García, Araceli Gómez, Sergio Gómez y Natalia Moreda.
En nuestro trabajo abarcamos en un reportaje el mundo de la mujer cómica, para ello nos hemos centrado en indagar en el papel de la mujer en el humor, realizando así un breve resumen histórico de las pioneras en el sector, tanto estadounidenses como en el panorama
nacional, comentando también en qué consistían sus papeles. Por otro lado, hemos salido a la calle a preguntar sobre cómicos y cómicas, obteniendo así una gran diferencia de conocimientos dependiendo del género consultado. En nuestro reportaje también hay cabida a
una entrevista a Olivia Lara, actriz de teatro que aparece en “No me toques el cuento”, en el que reflexiona sobre la profesión, cosas a mejorar y estigmas del oficio. Por último, mediante una recomendación de una serie, “La maravillosa Sra. Maisel”, ahondamos en el tema de los prejuicios e invitamos a todo el público a seguir indagando en el tema mediante su visualización.
- Detalles
- Escrito por: Carlota Coronado Ruiz
- Categoría de nivel principal o raíz: Alumnos/as
- Categoría: Comunicación y Género
- Visto: 12
{youtube}https://www.youtube.com/watch?v=yl9n0-Bucgs {/youtube}
TRABAJO REALIZADO POR Ester Pedraz, Iria Vieira y Ana Prieto
El tema que tratamos en este reportaje es el machismo en las historias de las princesas
Disney. Desde Blancanieves, alrededor de 1937, hasta las heroínas modernas como
Moana, estas historias han estado presentes en la vida de generaciones, influyendo en
cómo entendemos el amor, los roles de género y la idea de lo que significa ser "una
princesa". Pero, ¿qué nos estaban diciendo realmente? ¿Qué mensajes, a veces sutiles,
otras veces evidentes, han dejado grabados en nuestra cultura y, en muchos casos, en
nuestra forma de vernos a nosotras mismas?
La intención de este análisis no es destruir la magia de estos cuentos ni negar el impacto
positivo que han tenido en muchos aspectos. Queremos, más bien, mirar más allá de las
luces y el encanto. Interrogarnos sobre lo que hay bajo la superficie. Examinar cómo las
primeras princesas, con su silencio, sumisión y dependencia hacia los príncipes, reflejaron
los valores de la época que las vio nacer. Y, al mismo tiempo, reconocer cómo, con el
tiempo, estas figuras han ido evolucionando, desafiando los estereotipos en los que alguna
vez quedaron atrapadas.
El trabajo no ha sido sencillo. Por un lado, está la dificultad de equilibrar la nostalgia que
todos sentimos por estas historias con una mirada crítica. Es fácil enamorarse de los
vestidos brillantes, las canciones inolvidables y la idea de un “final feliz”. Criticar esos
aspectos a menudo puede parecer un ataque a la infancia misma, lo que hace más difícil
abordar el tema sin caer en polarizaciones.
Por otro lado, está la cuestión de la evolución misma de Disney. Su trayectoria no ha sido
un camino recto ni perfecto. Si bien las princesas modernas han roto muchos estereotipos,
los pasos hacia la diversidad y la representación igualitaria aún son insuficientes. Hay
avances, pero también vacíos. Analizar este progreso y sus limitaciones implica
sumergirse en matices, evitar simplificaciones y reconocer que la transformación cultural
no ocurre de un día para otro.
Con este trabajo, buscamos no solo entender cómo el machismo ha marcado estas
historias, sino también invitar a reflexionar sobre el poder que tienen los relatos que
elegimos contar. Los cuentos de hadas no son solo entretenimiento: son espejos y mapas.
Moldean cómo vemos el mundo y cómo queremos vivir en él.
Esperamos que este reportaje sirva para iluminar tanto las sombras como las luces de
estas narrativas, y para demostrar que, como en los mejores cuentos, siempre hay espacio
para una transformación. Que las historias pueden cambiar, y con ellas, tal vez también
nosotros.
- Detalles
- Escrito por: Carlota Coronado Ruiz
- Categoría de nivel principal o raíz: Alumnos/as
- Categoría: Comunicación y Género
- Visto: 9
Componentes del grupo:
Ana Belén Berrezueta Berrezueta
Jacobo Lince Sarmiento
Elena Martínez Castelló
Desarrollo del reportaje:
Este reportaje se centra en tratar los micromachismos y los roles de género que persisten en la sociedad actual, aunque sea en menor medida que hace unos años, centrándose especialmente en el día a día de los jóvenes y en situaciones cotidianas. A través de testimonios recogidos en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, se evidencia cómo ciertos comportamientos y actitudes machistas, por estar profundamente normalizados, pasan desapercibidos e incluso se justifican. El objetivo principal del trabajo es visibilizar estas microviolencias, que, aunque sutiles, tienen un impacto significativo en la vida de las mujeres, perpetuando estereotipos y desigualdades.
En lugar de enfocarse en figuras de interés público, el reportaje se centra en experiencias cercanas y cotidianas que reflejan realidades compartidas por estudiantes a pie de calle. La intención es que estas historias conecten con el público universitario y generen reflexión sobre cómo, a menudo sin cuestionarlo, reproducimos o toleramos estos comportamientos.
También hemos querido preguntar sobre la vista que se tiene de las mujeres dentro del cine, y cómo se trata la información en los medios desde una perspectiva de género. Es importante analizar estas actitudes en el ámbito del cine y los medios de comunicación porque estas industrias no solo reflejan la realidad social, sino que también tienen un papel clave en la creación y perpetuación de roles de género y
estereotipos. A través de las narrativas que proponen, las imágenes que muestran y los discursos que validan, el cine y los medios contribuyen a normalizar comportamientos machistas y micromachismos, tanto en pantalla como fuera de ella. Al cuestionar cómo se representan a las mujeres y cómo se naturalizan estas actitudes en productos culturales y mediáticos, podemos evidenciar las bases
machistas que siguen presentes en la sociedad y fomentar una mayor responsabilidad en la construcción de contenidos inclusivos y no sexistas. Una de las principales dificultades ha sido recoger testimonios sinceros en un entorno en el que, en ocasiones, se tiende a minimizar la existencia de estas problemáticas o a evitar conversaciones incómodas. Además, el reto ha sido trasladar estas experiencias personales al texto periodístico de forma respetuosa y crítica.
Este reportaje no solo pretende denunciar, sino también abrir un espacio para el diálogo sobre la necesidad de cuestionar y deconstruir actitudes que perpetúan roles de género y desigualdad, especialmente en un entorno académico que debería aspirar a ser un lugar de igualdad y progreso.
- Detalles
- Escrito por: Carlota Coronado Ruiz
- Categoría de nivel principal o raíz: Alumnos/as
- Categoría: Comunicación y Género
- Visto: 6
TRABAJO REALIZADO POR Alonso Gómez, Diego García, Fabián Baptista y David Puerma
Pese a que la sociedad avanza a pasos agigantados de forma diaria, aún siguen existiendo grandes desigualdades en el mundo laboral, ya sea a la hora de otorgar responsabilidades o en el reparto de salarios. Es por ello, que estas injusticias son elementos que siguen patentes en muchas de las grandes empresas que conocemos; por ello, consideramos que es de máxima obligación, encontrar una solución.
En nuestro caso, hemos decidido enfocar este reportaje a la situación que muchas periodistas viven en el ámbito deportivo, las cuales sufren acoso por redes, faltas de oportunidades o gestos de desprecio, simplemente por el hecho de ser mujere
En cuanto al trabajo, nuestras principales intenciones son dar visibilidad a la injusticia que viven las mujeres en diferentes sectores laborales, y sobre todo en el periodismo deportivo. Para ello hemos realizado este video reportaje, en el que cada uno hemos aportado un aspecto sobre el periodismo y más concreto, el realizado por las mujeres.
Además, hemos contado con la participación de una de las mayores periodistas deportivas de nuestro país, Sara Giménez, quién lleva varios años en el sector deportivo y que narra diversos eventos deportivos en Movistar Plus o Radio Marca. Tuvimos la oportunidad de
preguntarla sobre un elemento que muchas mujeres viven en las empresas: “el techo de cristal”, un término que se utiliza para definir la situación que sufren muchas mujeres a la hora de no poder ascender de rango en su profesión, debido a su determinado género.
Por otra parte, sobre las dificultades que nos ha supuesto el trabajo, la principal diríamos que fue ajustarnos a los cinco minutos ya que al ser cuatro personas, cada uno teníamos que condensar mucho la información que queríamos aportar al trabajo. Es por ello que hemos
tratado de ser lo más rigurosos y claros a la hora de aportar la información.
Finalmente, esperamos que este videometraje sea útil para concienciar a las futuras generaciones, el gran trabajo que aún queda por hacer en un ámbito tan popular como es el periodismo deportivo
Subcategorías
REPORTAJE: "¿SIGUEN LAS PRINCESAS ATRAPADAS EN LA TORRE?
{youtube}https://www.youtube.com/watch?v=yl9n0-Bucgs {/youtube}
El tema que tratamos en este reportaje es el machismo en las historias de las princesas Disney. Desde Blancanieves, alrededor de 1937, hasta las heroínas modernas como Moana, estas historias han estado presentes en la vida de generaciones, influyendo en cómo entendemos el amor, los roles de género y la idea de lo que significa ser "una princesa". Pero, ¿qué nos estaban diciendo realmente? ¿Qué mensajes, a veces sutiles, otras veces evidentes, han dejado grabados en nuestra cultura y, en muchos casos, en nuestra forma de vernos a nosotras mismas? La intención de este análisis no es destruir la magia de estos cuentos ni negar el impacto positivo que han tenido en muchos aspectos. Queremos, más bien, mirar más allá de las luces y el encanto. Interrogarnos sobre lo que hay bajo la superficie.
Examinar cómo las primeras princesas, con su silencio, sumisión y dependencia hacia los príncipes, reflejaron los valores de la época que las vio nacer. Y, al mismo tiempo, reconocer cómo, con el tiempo, estas figuras han ido evolucionando, desafiando los estereotipos en los que alguna vez quedaron atrapadas.
El trabajo no ha sido sencillo. Por un lado, está la dificultad de equilibrar la nostalgia que todos sentimos por estas historias con una mirada crítica. Es fácil enamorarse de los vestidos brillantes, las canciones inolvidables y la idea de un “final feliz”. Criticar esos aspectos a menudo puede parecer un ataque a la infancia misma, lo que hace más difícil abordar el tema sin caer en polarizaciones.
Por otro lado, está la cuestión de la evolución misma de Disney. Su trayectoria no ha sido un camino recto ni perfecto. Si bien las princesas modernas han roto muchos estereotipos, los pasos hacia la diversidad y la representación igualitaria aún son insuficientes. Hay avances, pero también vacíos. Analizar este progreso y sus limitaciones implica sumergirse en matices, evitar simplificaciones y reconocer que la transformación cultural no ocurre de un día para otro.
Con este trabajo, buscamos no solo entender cómo el machismo ha marcado estas historias, sino también invitar a reflexionar sobre el poder que tienen los relatos que elegimos contar. Los cuentos de hadas no son solo entretenimiento: son espejos y mapas.
Moldean cómo vemos el mundo y cómo queremos vivir en él.
Esperamos que este reportaje sirva para iluminar tanto las sombras como las luces de estas narrativas, y para demostrar que, como en los mejores cuentos, siempre hay espacio para una transformación. Que las historias pueden cambiar, y con ellas, tal vez también nosotros.