{youtube}https://youtu.be/O6Br5nhZgfI?si=GPKHMLMoOQd3h7-q{/youtube}

GRUPO DE TRABAJO:  Daniela Cabrero Campos, Lucía Pedraza Franco, Héctor Moreno López y Andrea Muñoz 

Este trabajo trata de enfocar el twerking desde una perspectiva de género y relacionarlo con
el empoderamiento femenino. El twerking es una expresión corporal que ha trascendido su
origen cultural para convertirse en un fenómeno global.
Para poder contar con la perspectiva de personas relacionadas con el mundo del twerking
hemos visitado la academia de baile “The Revolution Place”, donde entrevistamos a las
profesoras de baile Naga (profesora de técnica del twerking y acrobacias), Hidra (bailarina),
Miren Edurne (profesora de Twerking básico, medio y danza oriental) y al profesor y
propietario de la academia, Jack Gómez (profesor de twerking a todos lo niveles, reggaeton,
acrobacias).
Intenciones
Este trabajo ha tenido como objetivo analizar el twerking desde una perspectiva de género,
donde hemos visto toda su relación con el empoderamiento femenino. El twerking es un
tema bastante tabú en nuestra sociedad. Entendido como una forma de expresión corporal,
ha sido objeto de numerosas críticas desde que comenzó a visualizarse en las redes
sociales, donde muchas personas lo consideran controvertido e incluso obsceno. A pesar
de ello, su práctica ha ganado muchísimos adeptos y fans y ha comenzado a valorarse
como la herramienta que es de empoderamiento y de expresión personal.
Además, para enriquecer nuestro análisis, buscamos incluir diferentes perspectivas de
personas vinculadas al mundo del twerking (en concreto de los profesores de la escuela).
Por ello, visitamos la academia de baile “The Revolution Place”, donde realizamos
entrevistas y observaciones para profundizar en nuestra comprensión de este fenómeno
desde la experiencia directa de quienes lo practican y lo enseñan.