Lectura obligatoria y comentario de textos: fragmentos extraídos de la obra Historia del Periodismo Universal, coordinada por Carlos Barrera, podemos ver con más detalle algunas de las transformaciones que se produjeron en los ámbitos político, social y económico.
Texto 1: Sobre la prensa de masas
Durante cerca de medio siglo la prensa popular será el único medio de comunicación de masas, hasta la popularización del cinematógrafo y la comercialización de los avances de la radiofonía. El impacto de esta prensa de masas será decisivo, toda vez que servirá de instrumento aglutinador y homogeneizador de las estructuras estatales, poniendo en comunicación los pueblos apartados con la capital, anunciando, con más o menos retraso, los grandes acontecimientos mundiales.
La aparición y consolidación de la prensa de tiradas masivas es fruto de la creación de una serie de Condiciones favorables que abarcan desde las premisas económicas, hasta las sociales o políticas.
Texto 2: La empresa informativa. Tecnología para ofertar más.
Aún hasta la década de 1870 o 1880, grandes periódicos que ocupaban un lugar en la historia del periodismo eran fruto de un pionero que lo escribía, imprimía y distribuía. Ahora, los diarios pasarán a convertirse en verdaderas empresas, abandonando viejos romanticismos o bohemias, tan frecuentes en el periodismo político del siglo XIX. El nuevo diario se mueve bajo los dictados de la competencia y en el camino hacia los beneficios. Ello requiere una organización de todos los servicios, una división en departamentos bajo unos responsables personales. Es necesario mejorar la distribución, incorporar especialistas en marketing capaces de estudiar el nuevo mercado que se les presenta.
Son esos grandes medios los que pueden introducir las mejoras tecnológicas que posibilitan tiradas mayores. Esa renovación tecnológica, continúa durante todo el siglo XIX, combina la tríada prototípica: más rápido, más barato y de más cantidad. Así se introducen en las redacciones inventos como el teléfono – inventado por Bell en 1876–, la linotipia –en 1886 por Mergenthaler–, así como la fotografía en las páginas de los periódicos.
El crecimiento de los públicos. Las audiencias masivas.
Tan importante como la capacidad de oferta de la prensa era la aparición de audiencias millonarias que pudieran constituir una demanda efectiva de los millones de ejemplares que las nuevas rotativas son capaces de lanzar cada hora. En este proceso confluyen toda una serie de fenómenos sociales:
- Los gigantescos movimientos de migración transoceánica que entre 1870-‐ 1914 afectan a más de 30 millones de personas. Estas personas necesitan integrarse rápidamente en el país de acogida. Los diarios posibilitaban, a muchos de ellos, iniciarse en la lengua extranjera, conocer las costumbres y fiestas del lugar, asumir los problemas de la comunidad, etc.
- En la vieja Europa continúan los movimientos de población interiores. Se acentúa el proceso de urbanización producido por el éxodo rural y el crecimiento de las grandes ciudades.
- Se produce un espectacular crecimiento del número de asalariados que se incorporan al mundo del trabajo. Esta condición permitía a algunos de ellos dedicar una parte de su presupuesto familiar a la adquisición cotidiana de la prensa.
- Estos posibles nuevos lectores de prensa debían cumplir con unos mínimos requisitos de formación intelectual. Durante el siglo XIX se produce un lento pero constante descenso del número de analfabetos, sobre todo en la población masculina.
El sufragio universal. Nuevos ciudadanos, nuevos lectores.
En el ámbito de la política del último cuarto del siglo XIX existen dos grandes aportaciones, una directa y otra indirecta que incide en el desarrollo de la prensa del momento.
Por un lado está el conjunto de la legislación sobre prensa que en los años ochenta, de forma más o menos generalizada, amplió notablemente las posibilidades de impresión de diarios, recortando el régimen de sanciones y las obligaciones económicas para publicar.
En segundo lugar habría que hablar de lo que se dio por llamar la democratización de la política europea, a través de la concesión del sufragio universal en la mayoría de Estados. Para la prensa la extensión del sufragio significó cambios. La nueva situación política convertía al periódico en un objeto con mayores alicientes para sectores crecientes de población. Individuos que eran susceptibles de ser movilizados por la acción política y que antes permanecían al margen del sistema, van a encontrar un nuevo interés por las cuestiones públicas.
Carlos Barrera, (coord.), Historia del Periodismo Universal, Madrid, Ariel, 2004
Preguntas/cuestiones a partir de la lectura de texto anterior para su análisis y debate:
- El paso de la primera prensa popular a la prensa de masas va a estar marcado por una serie de transformaciones sociales, políticas y económicas que afectarán directa e indirectamente al desarrollo del negocio periodístico. Algunas de esas transformaciones son tan lógicas como la aparición de un público masivo que, hasta entonces, –sobre todo en Estados Unidos– empezaba a abandonar progresivamente el campo y emigraba hacia la ciudad. Junto a esto, algunos otros cambios de carácter político van a provocar un gran cambio tanto cuantitativo como cualitativo en la prensa de la época.
- ¿Qué importancia tienen para el desarrollo de la moderna prensa de masas los grandes movimientos migratorios transoceánicos que se produjeron en la segunda mitad del siglo XIX?
- Los cambios tecnológicos contribuirán al desarrollo de una prensa que ahora, por recursos e infraestructura, puede llegar a unos niveles de tirada hasta entonces nunca vistos. ¿Cuáles son esos cambios tecnológicos y cuál será su impacto en la prensa de masas?
- ¿Cómo afectan los cambios legislativos tanto en Europa como en Estados Unidos al impulso cualitativo que experimentará la prensa a finales del siglo XIX?